El origen de las habaneras
Las habaneras (havaneres en catalán) cuentan con una importante tradición en la costa de Cataluña, siendo imprescindibles en las fiestas mayores de los pueblos de la costa. Esta tradición se remonta al siglo XIX cuando los emigrantes a América (en este caso a Cuba) regresaban a su tierra natal: los conocidos como indianos. Este género musical surge de los cantos de nostalgia de esa tierra de los indianos, marineros y emigrantes a Cuba.
Las letras están escritas en compás de dos por cuatro y con tempo lento. Sus versos recuerdan la marcha de numerosos marineros catalanes a Cuba, sus formas de ganarse la vida, sus historias en la Isla y su nostalgia al volver. A la voz de sus integrantes, se suma en las formaciones actuales el acompañamiento de guitarras, laúdes y bandurrias.
Las habaneras (y también la conocida como canción de taberna) se hicieron más populares en España que en Cuba.
La costumbre consiste en repartir un buen cremat, una bebida caliente a base de ron, café, piel de limón y azúcar que se flambea hasta la casi completa combustión del alcohol. Esta bebida que acompaña a las habaneras, mientras un grupo deleita a los presentes con canciones de ritmo caribeño.
En cuanto llega el buen tiempo, los festivales de habaneras salpican la costa catalana. Este fin de semana se puede disfrutar en Cadaqués del Festival Indiano.
¡Ven a bailar al son del Caribe en un entorno único en Cataluña!